19
2012
Diferencias entre circuit-switch y packet-switch

Tanto circuit-switch como packet-switch nos permiten enviar información de un punto a otro.
No obstante, el funcionamiento de cada uno de ellos es diferente y ambos nos ofrecen unas características particulares de cada uno.
Si queremos conectar dos puntos utilizando circuit-switching, se realizaría de la siguiente manera:
Antes de que empiece la transmisión se establece una ruta entre el punto A y el punto B. La cual se utilizará durante toda la transmisión y quedará reservada y exclusiva hasta que la transmisión termine.
Comienza la transmisión de datos, A empieza enviando los datos a B con el canal reservado para ellos, cuando acaba la transmisión el canal se libera y puede ser usado por otros usuarios.
Características de circuit-switching:
- Se necesita conocer y establecer la ruta entre los puntos.
- Utilización del 100% de los recursos ya que la ruta quedará reservada y será de uso exclusivo.
- Al finalizar la transmisión se liberarán los recursos.
- Se transmiten los datos en tiempo real.
Como ejemplo, podemos pensar en la red de telefonía.
Si queremos conectar dos puntos utilizando Packet-switching, se realizaría de la siguiente manera:
Los datos que quiere enviar A se dividen en paquetes que son enviados a través de la red. Cada paquete contiene la dirección a la que va destinado y los enrutadores irán encaminando cada paquete hacía el destino.
No es necesario conocer la ruta por la que van a ir los paquetes, y si una ruta falla los enrutadores buscarán una ruta alternativa.
Características de Packet-switching:
- No es necesario establecer una ruta.
- Puede haber varios usuarios enviando datos al mismo tiempo.
- No se reservan los recursos o las rutas.
- No se garantiza que lleguen los paquetes ni que lleguen en el orden de envío.
Como ejemplo, tenemos la red de Internet.
Artículos relacionados
Leave a comment
Ayudas!
Encuéntralo aquí
Entradas recientes
- Cambiar la carpeta de un dominio
- Modificar la directiva register_globals
- Solución al error de instalación de Oracle 11g XE
- Crear un listener o escuchador en Android
- Buscar en el código de una página web con java
- Hola Mundo en Android
- Prácticas de PHP – MySql
- Instalar servidor de audio o video Icecast2
- Algoritmos de planificación (FIFO, WFQ, Round Robin, Prioridad)
- Sockets en Java (UDP y TCP) | Ejemplo de compras
- Aplicaciones Multimedia en la red
- Conexiones persistentes y no persistentes
- Comparación de arquitecturas Cliente-Servidor y P2P
- Convertir una dirección de red IP a formato binario
- Enviar email a todos los usuarios
- Dibujar marcadores en un mapa de Google Maps V3
- Whireshark | Análisis trama HTTP
- Whireshark
- Tipos de ataques de seguridad en la red
- Store and Forward
Recientes
- alejandra: quisiera saber si con esta aplicacion me puedo ubicar en un mapa creado por mi en shape y que libreria...
- Ber: Hola Mario, Te he dejado un fichero con los sockets, creo que son los que hice para esta práctica. No obstante...
- nico: No son rutas!! son lineas nomas…
- Mario: Hola, disculpa soy nuevo en sockets y en java en general, copie tal cual tu codigo, lo compile en eclipse y me...
- maick: por q en el emulador de eclipse no me sale nada? me dice que la aplicacion no esta instalada? solo funciona...
Categorías
- Android (4)
- Bases de datos (70)
- Data Mining (2)
- MySql (3)
- Oracle (59)
- SGBD (4)
- Cajon desastre (4)
- Consolas (5)
- Desarrollo web (58)
- Blogger (1)
- Google Maps (3)
- SEO (10)
- Wordpress (18)
- Ensamblador (13)
- Codigo (7)
- Facebook (API) (12)
- Adsense (1)
- Aplicación Test (1)
- Conectar con Facebook (3)
- Facebook en Español (2)
- Publicar Facebook (4)
- Flash (1)
- Flex (1)
- Forms (1)
- Hardware (17)
- Arquitectura (2)
- Iphone (5)
- Java (24)
- Android (1)
- JavaScript (17)
- Php (12)
- Proyectos Programación (10)
- Redes (22)
- Software (21)
- Ubuntu (5)
- Vb.net (4)
- Windows (1)
- XML (5)