3
2011
Protocolos dinámicos | Vector-Distancia
Vector-Distancia
Los protocolos dinámicos “Vector-Distancia” se utilizan en redes en las que las rutas varían con frecuencia, por esta razón los router necesitan modificar sus rutas a través de tablas de información que se van actualizando con los cambios que ocurren en la red.
El protocolo de Vector-Distancia es utilizado con RIP o IGRP entre otros, su métrica se basa en el número de saltos que tiene que hacer el paquete’ para llegar a su destino, para lograr esto, los router envían actualizaciones periodicas de sus tablas de enrutamiento a los router vecinos, en RIP cada 30 segundos y en IGRP cada 90 segundos.
Este es un ejemplo de actualización de tablas de enrutamiento utilizando el algoritmo de encaminamiento Vector-Distancia:
En el ejemplo los routers intercambian la información de enrutamiento cada 30 segundos.
En el instante t=0 los Router no tienen información y las tablas están vacias, En el instante t=30 los Router intercambian la información de sus tablas, Estas son las tablas de los router:
Tiempo 30 seg. | ||||||
Router R1 | Router R2 | |||||
Destino |
Métrica |
Interfaz de Salida | Destino |
Métrica |
Interfaz Salida | |
R3 |
10 |
R3 | R1 |
10 |
R1 | |
R2 |
10 |
R2 | R4 |
5 |
R4 | |
R5 |
3 |
R5 | ||||
Router R3 | Router R4 | |||||
Destino |
Métrica |
Interfaz de Salida | Destino |
Métrica |
Interfaz Salida | |
R1 |
10 |
R1 | R3 |
50 |
R3 | |
R4 |
50 |
R4 | R2 |
5 |
R2 | |
R5 |
10 |
R5 | ||||
R7 |
8 |
R7 | ||||
Router R5 | Router R6 | |||||
Destino |
Métrica |
Interfaz de Salida | Destino |
Métrica |
Interfaz Salida | |
R2 |
3 |
R2 | R5 |
14 |
R5 | |
R4 |
10 |
R4 | ||||
R7 |
30 |
R7 | ||||
R6 |
14 |
R6 | ||||
Router R7 | ||||||
Destino |
Métrica |
Interfaz de Salida | ||||
R4 |
8 |
R4 | ||||
R5 |
30 |
R5 | ||||
Esta es la tabla de información de los router en el tiempo 1 min. Podemos observar en rojo las rutas que se han descartado por no ser las óptimas. Cuando llegamos a un mismo destino desde diferentes rutas descartamos la ruta que tenga la métrica mayor porque ya tenemos una mejor.
Router R1 |
Router R2 |
|||||
Destino |
Métrica |
Interfaz de Salida |
Destino |
Métrica |
Interfaz Salida |
|
R3 |
10 |
R3 |
R1 |
10 |
R1 |
|
R2 |
10 |
R2 |
R4 |
5 |
R4 |
|
R4 |
60 |
R3 |
R5 |
3 |
R5 |
|
R4 |
15 |
R2 |
R3 |
20 |
R1 |
|
R5 |
13 |
R2 |
R4 |
13 |
R5 |
|
R6 |
17 |
R5 |
||||
R7 |
33 |
R5 |
||||
R5 |
15 |
R4 |
||||
Router R3 |
R7 |
13 |
R4 |
|||
Destino |
Métrica |
Interfaz de Salida |
||||
R1 |
10 |
R1 |
Router R4 |
|||
R4 |
50 |
R4 |
Destino |
Métrica |
Interfaz Salida |
|
R2 |
20 |
R1 |
R3 |
50 |
R3 |
|
R2 |
55 |
R4 |
R2 |
5 |
R2 |
|
R7 |
58 |
R4 |
R5 |
10 |
R5 |
|
R5 |
60 |
R4 |
R7 |
8 |
R7 |
|
R1 |
60 |
R3 |
||||
R1 |
15 |
R2 |
||||
Router R5 |
R2 |
13 |
R5 |
|||
Destino |
Métrica |
Interfaz de Salida |
R5 |
8 |
R2 |
|
R2 |
3 |
R2 |
R5 |
38 |
R7 |
|
R4 |
10 |
R4 |
R6 |
24 |
R5 |
|
R7 |
30 |
R7 |
R7 |
40 |
R5 |
|
R6 |
14 |
R6 |
||||
R1 |
13 |
R2 |
||||
R4 |
8 |
R2 |
Router R6 |
|||
R2 |
15 |
R4 |
Destino |
Métrica |
Interfaz Salida |
|
R3 |
60 |
R4 |
R5 |
14 |
R5 |
|
R7 |
18 |
R4 |
R2 |
17 |
R5 |
|
R4 |
38 |
R7 |
R4 |
24 |
R5 |
|
R7 |
44 |
R5 |
||||
Router R7 |
||||||
Destino |
Métrica |
Interfaz de Salida |
||||
R4 |
8 |
R4 |
||||
R5 |
30 |
R5 |
||||
R3 |
58 |
R4 |
||||
R2 |
13 |
R4 |
||||
R5 |
18 |
R5 |
||||
R6 |
44 |
R5 |
||||
R4 |
40 |
R5 |
||||
R2 |
33 |
R5 |
En esta tabla se muestra el tiempo 1 min 30 seg, en el que los router intercambian la información de las tablas para conseguir la mejor ruta. En esta tabla se muestran los caminos óptimos para ello se han descartado las rutas con más métrica como en el paso anterior.
Tiempo 1 min. 30 seg | ||||||
Router R1 | Router R2 | |||||
Destino |
Métrica |
Interfaz de Salida | Destino |
Métrica |
Interfaz Salida | |
R3 |
10 |
R3 | R1 |
10 |
R1 | |
R2 |
10 |
R2 | R4 |
5 |
R4 | |
R4 |
15 |
R2 | R5 |
3 |
R5 | |
R5 |
13 |
R2 | R3 |
20 |
R1 | |
R7 |
23 |
R2 | R7 |
13 |
R4 | |
R6 |
27 |
R2 | R6 |
17 |
R5 | |
Router R3 | ||||||
Destino |
Métrica |
Interfaz de Salida | ||||
R1 |
10 |
R1 | Router R4 | |||
R4 |
25 |
R1 | Destino |
Métrica |
Interfaz Salida | |
R2 |
20 |
R1 | R3 |
25 |
R2 | |
R7 |
58 |
R4 | R2 |
5 |
R2 | |
R5 |
23 |
R1 | R5 |
8 |
R2 | |
R6 |
74 |
R4 | R7 |
8 |
R7 | |
R6 |
22 |
R2 | ||||
R1 |
15 |
R2 | ||||
Router R5 | ||||||
Destino |
Métrica |
Interfaz de Salida | Router R6 | |||
R2 |
3 |
R2 | Destino |
Métrica |
Interfaz Salida | |
R3 |
23 |
R2 | R5 |
14 |
R5 | |
R7 |
16 |
R2 | R2 |
17 |
R5 | |
R6 |
14 |
R6 | R4 |
22 |
R5 | |
R1 |
13 |
R2 | R7 |
44 |
R5 | |
R4 |
8 |
R2 | R3 |
74 |
R5 | |
R1 |
27 |
R5 | ||||
Router R7 | ||||||
Destino |
Métrica |
Interfaz de Salida | ||||
R4 |
8 |
R4 | ||||
R3 |
58 |
R4 | ||||
R2 |
13 |
R4 | ||||
R5 |
16 |
R4 | ||||
R6 |
32 |
R4 | ||||
R1 |
23 |
R4 |
En el tiempo 2 min. En este momento se conocen todas las rutas, por consiguiente las tablas de encadenamiento convergen y ya no cambian:
Tiempo 2 min. | ||||||
Router R1 | Router R2 | |||||
Destino |
Métrica |
Interfaz Salida |
Destino |
Métrica |
Interfaz Salida | |
R3 |
10 |
R3 |
R1 |
10 |
R1 | |
R2 |
10 |
R2 |
R4 |
5 |
R4 | |
R4 |
15 |
R2 |
R5 |
3 |
R5 | |
R5 |
13 |
R2 |
R3 |
20 |
R1 | |
R7 |
23 |
R2 |
R7 |
13 |
R4 | |
R6 |
27 |
R2 |
R6 |
17 |
R5 | |
Router R3 | ||||||
Destino |
Métrica |
Interfaz Salida |
||||
R1 |
10 |
R1 |
Router R4 | |||
R4 |
25 |
R1 |
Destino |
Métrica |
Interfaz Salida | |
R2 |
20 |
R1 |
R3 |
25 |
R2 | |
R7 |
32 |
R1 |
R2 |
5 |
R2 | |
R5 |
23 |
R1 |
R5 |
8 |
R2 | |
R6 |
37 |
R1 |
R7 |
8 |
R7 | |
R6 |
22 |
R2 | ||||
R1 |
15 |
R2 | ||||
Router R5 | ||||||
Destino |
Métrica |
Interfaz Salida |
Router R6 | |||
R2 |
3 |
R2 |
Destino |
Métrica |
Interfaz Salida | |
R3 |
23 |
R2 |
R5 |
14 |
R5 | |
R7 |
16 |
R2 |
R2 |
17 |
R5 | |
R6 |
14 |
R6 |
R4 |
22 |
R5 | |
R1 |
13 |
R2 |
R7 |
30 |
R5 | |
R4 |
8 |
R2 |
R3 |
37 |
R5 | |
R1 |
27 |
R5 | ||||
Router R7 | ||||||
Destino |
Métrica |
Interfaz Salida |
||||
R4 |
8 |
R4 |
||||
R3 |
33 |
R4 |
||||
R2 |
13 |
R4 |
||||
R5 |
16 |
R4 |
||||
R6 |
30 |
R4 |
||||
R1 |
23 |
R4 |
||||
Algunas consideraciones sobre el protocolo RIP:
RIP es un protocolo de vector-distancia en su funcionamiento envía actualizaciones a los router vecinos, con ello consigue la convergencia de topología de red.
Para conocer la red, RIP utiliza unos temporizadores, entre ellos Routing-Update Timer, el Route-Timeout Timer i el Route-Flush Time:
Routing-Update Timer que se envia cada 30 segundos produciendo una actualización, el proceso envía un mensaje conteniendo la tabla completa de encaminamiento de todos los routers vecinos.
Route-Timeout Timer este temporizador tiene un valor por defecto de 180 segundos. Si se sobrepasa el tiempo de 180 seg. sin actualizaciones la ruta se considera no válida, aunque la ruta se mantiene un tiempo para avisar a los router vecinos que la ruta es inválida.
Route-Flush Time este temporizador tiene por defecto 120 segundos. Cuando transcurre este tiempo la ruta que no es válida es eliminada de la tabla de encaminamiento.
En el caso anterior solo se activaría el timer Routing-Update, pues todas las rutas se obtienen antes de los 180 seg.
En cuanto a las ventajas e inconvenientes del protocolo RIP están las siguientes:
RIP no distingue rutas circulares, por lo cual limita el tamaño de la red a 15 saltos, cuando se superan los 15 saltos la ruta se elimina.
Las rutas están “vivas” durante 180 seg., si al alcanzar este tiempo sin recibir una confirmación (que en nuestro ejemplo son 6 intercambios de información) la ruta se borra. En nuestro ejemplo no habría problema pues no superamos los 4 tiempos.
Además, RIP no tiene en cuenta criterios importantes como el ancho de banda, utilizando solo el número de saltos.
Artículos relacionados
Related Posts
Leave a comment
Entradas recientes
- Cómo eliminar el contenido duplicado de tu web
- Resolver error ora-01008 not all variables bound | frm-41380
- CURSOR DINÁMICO FORMS 10G
- PRAGMA
- Factores humanos y diseño en informática | Resumen
- Conceptos básicos de Interación Persona Ordenador | Apuntes
- Suma de polinomios con código ensamblador x86-64
- Desarrollar contenido SEO
- Eliminar campos del perfil administrador
- ORA-02291: integrity constraint | Oracle
- Función JavaScript sin conocer el número de parámetros
- Error 500 | Internal Server Error
- Recopilación de Redes Sociales
- Realidad aumentada Google Project Glass
- Bloquear IPs por .htaccess
- Ensamblador | Cambiar el orden de un Array
- Ensamblador | Algoritmo de la burbuja
- Programación en ensamblador | Arquitectura CISC
- Alternar colores en tablas con PHP y CSS
- Permisos en WordPress
- Programación en ensamblador (Resumen III) – Instrucciones
- Programación en ensamblador (Resumen II)
- Programación en ensamblador (Resumen I)
- Dibujar rutas en Google Maps | v3
- Paginar sin plugin en WordPress
- Tutorial Google Maps II ** Insertar marcas
- Tutorial Google Maps I
- Instalar Java en Ubuntu
- Enviar un email con PHP
- Recuperar Pc Packard Bell
- Claúsula RETURNING
- Paquete DBMS_UTILITY
- Sentencia CONTINUE | SQL
- GPS con Android | Mostrar tu posición
- Tutorial | Primeros pasos con IBM DB2
- Instrucción SAVEPOINT
- Diferencias entre the_excerpt y the_content | Resumir entradas
- Redireccionar Web | Métodos de redirección
- Clase Robot
- Formulario transparente en java | Robot
- Google Zeitgeist | Lo más buscado 2011
- Compartir contenidos Facebook – Tweetter | Blogger
- Plugin imprescindibles en wordpress (10 mejores)
- Resolver problemas de mantenimiento con WordPress
- Widget Hazte Fan para tu blog
- Introducción a la Minería de Datos
- Integrar tu Web en Facebook
- Debugar con ORACLE Forms Builder
- Aplicación Test para Facebook
- Cursor dinámico en ORACLE FORMS
- Publicar en el muro con JavaScript SDK
- Sueldos en Informática
- Tutorial – Cómo crear aplicaciones para Facebook
- Mensajero de Windows con Java
- Tutorial posicionamiento Web SEO I
- AJAX en tres pasos
- Publicar con tu aplicación Facebook
- Aplicacion Facebook en Español
- Facebook vs Google (Adsense)
- Conectar con Facebook (Graph API)
- Conectar con Facebook | Utilizando el Php SDK
- Desarrollar aplicaciones para Facebook
- Como hacer que tu página no se almacene en la caché del navegador
- PAQUETE DBMS_LOB (IV). EJEMPLOS
- Aplicación para gestionar un Videoclub III
- Aplicación para gestionar un Videoclub II
- Aplicación para gestionar un Videoclub I
- Paquete DBMS_LOB. BFILE (II)
- Código Hamming | Detectar errores por paridad
- Editar páginas Web desde el navegador | contentEditable
- PAQUETE DBMS_LOB (I)
- PAQUETE DBMS_LOB (III). FUNCIONES
- Insertar código Php en WordPress
- Protocolos dinámicos | Vector-Distancia
- Cambio de dominio | Redirección 301
- Juego de la Serpiente Java (Beta)
- Cadena de conexión php-MySQL
- Realizar conexión entre Java Oracle
- PAQUETE DBMS_SQL. Oracle 10g II
- Función Recursiva sobre JSON con JavaScript
Encuesta Rápida

Recientes
- admin: Hola Andres, Mira, en esta otra “aplicación” tienes la función publishwall que publica en el muro...
- andres: gran aporte lo de publicar en tu muro con dialogo lo sabia pero el sin dialogo no queria saber si me podrian...
- admin: Gracias!! Cualquier idea será bienvenida. Gracias de nuevo.
- admin: Hola Jaiver, La página ahora mismo tiene instalado el plugin para la versión móbil, si entras desde uno de...
- Jaiver: hola, tienen version mobil de su pagina? .. saludos.