Software

Diversidad funcional | Interacción de las personas con los ordenadores

Diversidad funcional motriz, sensorial y cognitiva

La diversidad humana esta muy relacionada con la interacción de las personas y los ordenadores, debido a la diversidad podemos encontrar distintos “tipos” de usuarios que dan lugar a distintas formas de interaccionar con las aplicaciones. Para lograr un mejor resultado en el diseño y desarrollo de las aplicaciones tenemos que tener en cuenta las diferencias funcionales de las personas entre las que destacamos las de tipo sensorial, motriz y cognitivo.

Funciones Sensoriales.

Las funciones sensoriales son las que tienen que ver con nuestros sentidos, las que recogen las sensaciones de como percibimos el entorno que nos rodea.
En la interación con los ordenadores podemos descacar por su importancia las de tipo visual, seguidas por las de tipo auditivo y por último las de tipo tactil, aunque en los últimos años y debido a los dispostivos táctiles este tipo de funcionalidad está siendo más relevante.

Las personas con problemas funcionales visuales tienen que ayudarse utilizando otras funcionalidades como pueden ser las funciones táctiles o el auditivo.

Existen dispositivos para mejorar la interación de las personas con problemas visuales, por ejemplo, utilizando el sistema braille en el teclado, o aplicaciones de voz para convertir las palabras en texto.

teclado ciegos iteracción persona ordenador

Para mostrar el contenido de una página web podemos utilizar software como Jaws ( desarrollado por (Blind and Low Vision Group), que nos permite escuchar lo que muestra la pantalla al posicionar el ratón encima.

Para personas con visión reducida podemos encontrar algunas alternativas de software como lupas o aumentadores de pantalla que faciliten la interación de las personas.

Funciones Motrices

La diversidad en la movilidad engobla a todas las personas que tienen movilidad reducida, desde disfunciones en la movilidad a personas tetrapléjicas. En el campo de las TIC existen casos en los que la reducción de la movilidad afecta a tareas comunes en la interación con los dispositivos, desde escribir en el teclado o mover el ratón a utilizar cajeros automáticos desde una silla de ruedas.

Para solventar estos problemas tenemos desde software para reconocimiento de voz a mouses con trackball, estos son algunos ejemplos:

Reconocimiento de voz:
Es de gran ayuda para poder interaccionar con el dispositivo pues en caso de movilidad reducida se pueden realizar las tareas usando la voz.

Protectores de teclado:
Se utilizan fundas para introducir los dedos en el teclado y no errar cuando intenten escribir.

Teclados virtuales:
Este software emula un teclado que puede ser utiilzado por medio del raton o trackball.

teclado virtual windows

Ratones alternativos: Existen ratones que se pueden manejar con el dedo gordo, en vez de con la mano, tambien se pueden utlizar jockstick que facilitan la movilidad en caso de no tener la destreza necesaria para utlizar un ratón. Tambien hay ratones que separan las pulsaciones de los botones pudiendo lo hacer de otras maneras.

trackball, deversidad funcional

Funciones Cognitivas

La diversidad cognitiva esta relacionada con la compresión de las personas, esta funcionalidad engloda desde las personas que tienen dificultad cognitiva a personas que no comprenden adecuadamente un idioma pero tienen la necesidad de utilizar ese idioma.

Entre las herramientas que disponemos para solucionar este problema podemos utilizar las siguientes:

Procesadores de voz.

Mejoran nuestra interación procesando nuestra voz en texto

Teclados conceptuales

Estos teclados nos permiten asociar palabras o frases a teclas, de alguna manera realizan algo parecido a los diccionarios virtuales que sugieren palabras mientras vas escribiendo.

Leer más

Factores humanos y diseño en informática | Resumen

Este artículo expone como intervienen los factores humanos en el diseño en diferentes ámbitos informáticos, como pueden ser la ingenieria de la programación, las bases de datos, la programación… etc.

Factores humanos y diseño

En los últimos años los diseñadores han mostrado un interés creciente por el factor humano en casi todos los productos debido a que un buen diseño mejorará la interacción con el dispositivo o aplicación. En muchos casos facilitará la tarea que el usuario quiere realizar.

En la informática se han incorporado numerosos cambios para mejorar la interacción de las personas con los ordenadores.

Factores humanos en el diseño y bases de datos

Las bases de datos surgieron como solución al problema de tener los datos en ficheros planos, que cada vez que tenían que usar los datos para algo especifico tenían que preparar una subprograma especifico para ello, siendo poco escalable y a su vez perdían demasiado tiempo para codificar cada subprograma, como solución a estos problemas evolucionaron hacia la creación de bases de datos.

Estos sistemas permitían el acceso a los datos mucho más eficazmente y solucionaban el problema de migración de datos de una base de datos a otra. Además incluyeron un estándar para la manipulación de los datos (lenguajes como SQL).

Las bases de datos evolucionaron desde modelos jerárquicos o modelos de red a los modelos relacionales y más actualmente a modelos de objetos relacionales, los modelos relacionales utilizan una estructura que se puede identificar fácilmente por las personas, estas estructuras nos permiten relacionar los datos unos con otros de una manera sencilla y eficaz.

Por otro lado las aplicaciones diseñadas para la gestión de las bases de datos cada vez son más intuitivas, actualmente hay aplicaciones que nos permiten trabajar con bases de datos sin tener conocimientos de informática o programación, hace años la manera de trabajar con una base de datos era solo por línea de comandos por lo que el usuario necesitaba tener un amplio conocimiento de los comandos que tenía que utilizar, sin embargo hoy en día podemos ver este cambio utilizando algún gestor de bases de datos en el que no necesitamos tener conocimientos (amplios) de bases de datos para poder realizar operaciones con filas o tablas.

La imagen siguiente muestra una consulta a una base de datos a través de una terminal “Select cderror from terrores”, y a través de un gestor de bases de datos “Toad” en el que
hemos tenido que hacer click en la tabla y hacer click en el icono “datos”.
De estas dos formas obtenemos los datos que necesitamos aunque en el último nos permite cambiarlos haciendo click en el registro u ordenarlos haciendo click en la columna, etc. Por consiguiente se puede apreciar que todo este tipo de programas están diseñados para facilitar la interactividad con las personas.

toad

 

Factores humanos del diseño y programación

En cuanto a la programación, los primeros lenguajes de programación trabajaban de forma estructurada, los modelos que se utilizaban eran difíciles de comprender para el programador dificultando su tarea, además no existían buenos entornos de desarrollo.

Actualmente los lenguajes de programación han evolucionado hacia la programación orientada a objetos que tiene un diseño que los programadores pueden comprender más fácilmente y donde el modelo conceptual se repite siempre (clases y objetos) facilitando la comprensión de la programación.

Factores humanos en el diseño y entornos de desarrollo

En cuanto a los entornos de desarrollo hemos evolucionado considerablemente, antes se programaba en ficheros sin ningún tipo de ayuda, y ahora los IDE ofrecen ayudas por pantalla de todo a tipo, marcas en los errores y como corregirlos, autocompletar las líneas que vas escribiendo, ayudas online, e incluso ayudas para optimizar el código, etc.

En la imagen podemos ver uno de los editores de texto que más se utilizó para programar “UltraEdit”, UltraEdit resaltaba la sintaxis de lo que ibas escribiendo dependiendo del lenguaje de programación que hubieses seleccionado anteriormente, hoy en día cualquier entorno de programación facilita la escritura de los comandos con muchas más ventajas como las que he descrito anteriormente:

ultraedit

Factores humanos en el diseño y redes

Las redes surgen como necesidad de intercambiar o compartir datos entre varios equipos, empiezan a incorporarse en el mercado a través de pequeñas redes (LAN) y en un corto espacio de tiempo están totalmente implantadas en la vida de las personas, han pasado de poder realizar comunicaciones básicas con servidores, a poder realizar multitud de tareas.

 

Hoy en día Internet a evolucionado considerablemente y se ha adaptado rápidamente a las personas, la interacción persona ordenador al principio estaba orientada a pequeños grupos de personas que conocían el uso de las redes y ordenadores.

Hoy por hoy la Web 2.0 ha incorporado numerosas mejoras para mejorar la experiencia de las personas con Internet.

Tanto los navegadores como las páginas web han mejorado enormemente incorporando metáforas, mejorando la visibilidad de los elementos, la retroalimentación cuando navegas, y en algunos casos las restricciones, permitiendo así la utilización de muchas personas que  no tienen conocimientos amplios sobre ordenadores.

Tabla de evolución tecnológica y diseño

Evolución Tecnológica

Ingeniería del software

Sin metodología.

Distribución pequeña

Empresas de software,

Diseño de estructuras

Tecnología orientada a objetos,  Metodologías de desarrollo de software

Bases de

datos

Ficheros planos

Modelos jerárquicos.

Modelos relacionales más cercanos a las personas en el mapa conceptual

Modelos de objetos relacionales.

Mejoras en el  mapa conceptual.

Programación

Programación en ensamblador

Programación en lenguajes estructurados de alto nivel.

Introducción de entornos de desarrollo básicos

Programación en lenguajes de alto nivel orientados a objetos.

Entornos de desarrollo con grandes ayudas y con grandes mejoras visuales.

Sistemas operativos

Sistemas operativos basados en consolas.

Necesidad de aprender los comandos para realizar cualquier tarea

Sistemas operativos basados en ventanas. Mucho más intuitivos. No es necesario conocer ningún comando para realizar las tareas básicas.

SO basados en ventanas, multitud de metáforas, retroalimentación e incremento de la visibilidad de los elementos.

Redes

 

Se basaban en tecnologías de barra o bus Estándares de tecnología,

Topología de estrella.

Redes LAN

Basadas en escalabilidad.-

Fácil instalación

Seguridad

Internet

Leer más

Recuperar Pc Packard Bell

Los Pc Packard Bell tienen una partición oculta o un disco maestro en el que hay una copia de seguridad que contiene el sistema operativo, los drivers y los programas que el Pc trae de fábrica, si por alguna razón necesitas dejar tu Pc como estaba originalmente podrás hacerlo utilizando esta partición.
Esta partición también puede servirte para reparar el sistema operativo, aunque la reparación automática de Windows no suele dar buenos resultados.

Recuperar Pc Packard Bell | ¿Cómo recuperamos el sistema?

Cuando encendemos el equipo y sale la pantalla de bienvenida de Packard Bell debemos presionar la tecla F11 o Ctrl+F10 o Alt+F10, dependiendo del modelo de tu portátil.

Hecho esto entraremos en la pantalla de “Recuperación de Packard Bell”, esta pantalla nos presenta varias opciones para recuperar nuestro sistema, estas son: reparación de Windows, reinstalación de Windows (sin perder los datos de los usuarios) y reinstalación de Windows “Total” (formateará el disco duro perdiendo todo el contenido que haya en el mismo).

recuperacion packard bell pc portatil

Seleccionamos la opción que más nos interese y el PC comenzará el proceso de restauración de los datos, después de unos 30 o 40 minutos el equipo se recuperará o se restaurará a su situación inicial.
Ahora tendremos nuestro Pc como vino de fábrica.

Leer más

Google Zeitgeist | Lo más buscado 2011

Lo más buscado 2011

Un año más google desvela lo más buscado de este año, con el nombre de Google Zeitgeist 2011 cuyo significado es: “el espíritu de los tiempos”, Google revela las palabras más buscadas durante el año 2011. Google presenta diez listas en las que muestra las palabras más buscadas distribuidas en categorías.

Las búsquedas globales con mayor crecimiento han sido las palabras:

1. Rebecca Black

2. Google Plus

3. Ryan Dunn

4. Casey Anthony

5. Battlefield 3

6. Iphone 5

7. Adele

8. 東京 電力

9. Steve Jobs

10. Ipad 2

 

En cuanto a las noticias globales estas han sido las palabras más buscadas:

1. Fukushima

2. Iphone 4s

3. Melania Rea

4. Salvatore Parolisi

5. Lamberto Sposini

6. Battlefield 3

7. Dsk

8. Iphone 5

9. Gaddafi

10. Libya

 

Palabras más buscadas en España

En cuanto a las palabras más buscadas en España han sido las siguientes:

1. Facebook

2. Tuenti

3. YouTube

4. Hotmail

5. Marca

6. Google +

7. Juegos

8. As

9. Tiempo

10. Traductor

Leer más

Jailbreak iOS 4.3.1 con Redsn0w 0.9.6rc12

Con esta versión de Redsn0w se puede hacer JailBreak (JB en adelante) a los siguientes dispositivos:

- iPhone 3GS.
- iPhone 4.
- iPod Touch 3G.
- iPod Touch 4G.
- iPad.
- Apple TV2.

Para lo cual necesitaremos:

- Firmware 4.3.1 oficial

- iTunes 10.2.1 o posterior

- Redsn0w 0.9.6rc12 para el SO que proceda: Windows o Mac

Notas antes de empezar:

- Este JB es unthethered, lo que quiere decir que si apagas el dispositivo manualmente o porque se le acabe la batería, no perderás el JB.

- Este JB actualiza la baseband del iPhone, por lo que si necesitas el iPhone libre para usarlo con diferentes operadores no lo realices, a menos que tu iPhone sea libre de fábrica.

Empezamos:

- Restaura tu dispositivo con iTunes, pulsando Shift + Restaurar para buscar la firmware que has descargado. Si tienes un iPhone, saca la SIM antes de restaurar. Una vez restaurado, vuelve a meterla y que iTunes active tu teléfono. Configura el dispositivo como nuevo.

- Cierra iTunes e inicia redsnow, pulsa sobre Browser y selecciona la firmware 4.3.1. Redsnow reconocerá la firmware:

- Pulsa Next, y en la siguiente pantalla selecciona la casilla Install Cydia:

- Pulsamos Next y nos saldrán instrucciones para poner el dispositivo en modo DFU, al hacerlo el redsnow lo reconocerá y empezará el proceso. Al finalizar se nos mostrará el mensaje Done:

- Pulsamos Finish y en nuestro dispositivo veremos la famosa piña, y una barra de progreso, que a veces nos parecerá que se ha quedado colgada. No os preocupéis, es normal.

- Tras el reinicio tendrás tu iPhone/iPod Touch con JB en iOS 4.3.1.

Fuente: Basado en el tutorial de J13.

Leer más

Instalar CFW 3.55 de kmeaw en PS3

En este tutorial vamos a instalar el custom firmware 3.55 del hacker ruso kmeaw en nuestras PS3. Hay varios CFWs, pero hoy por hoy es el CFW que más garantías ofrece pues se instala en la memoria RAM de la consola y la memoria FLASH no se toca, así que apenas hay riesgo de brick. Este tutorial está testeado por mi en mi propia consola.

  • Lo primero que necesitamos es una PS3 con el firmware original 3.55 de Sony (si no lo tenéis, es imprescindible instalarlo desde el modo Recovery, que más adelante detallo).
  • Después necesitamos el custom firmware de kmeaw.
  • Para la instalacion necesitaremos un pendrive formateado en FAT32, y en la raíz crearemos una carpeta llamada PS3. Dentro de esa carpeta creamos otra que se llame UPDATE, y dentro de ella copiaremos el archivo de instalación .PUP.
  • El siguiente paso es poner la consola en modo recovery, pues solo desde este modo la consola aceptará el custom firmware. Para poner la consola en modo recovery, estando encendida la apagaremos manualmente en el botón de apagado de la consola, no desde el mando, y le enchufamos el pendrive con la actualización. Acto seguido volvemos a pulsar el botón de encendido, y lo dejamos pulsado. La consola se encenderá, sonarán dos pitidos y se volverá a apagar. Volvemos a pulsar el mismo botón, y cuando oigamos los dos pitidos soltamos el botón. En ese momento la consola se encenderá en modo recovery, pidiéndonos que enchufemos un mando por cable. Puede que no salga a la primera, y si vemos que encendemos la consola y la pantalla se queda negra no pasa nada, inténtalo de nuevo.
  • Seguimos las instrucciones en pantalla y después de unos instantes nos saldrá una serie de opciones. Elegimos la última opción, actualizar sistema. Seguimos las instrucciones que aparecen en pantalla y el sistema empezará a prepararse para actualizar desde el pendrive. Después se reiniciará, y ya tendremos nuestro custom firmware instalado. Si nos vamos Información del sistema, veremos que el sistema lo reconoce como un firmware original, sólo que en el apartado juegos veremos dos carpetas nuevas, una de aplicaciones y otra llamada Install Package Files, desde la cual instalaremos el homebrew en formato .PKG, que es el que admite la PS3.

Recomendaciones: usualmente se suele recomendar formatear la consola antes de instalar el CFW, aunque en mi experiencia personal no lo he hecho, y ha salido perfectamente.

No me responsabilizo si al finalizar el tutorial en lugar de un CFW obtienes un bonito pisapapeles de 300€, úsalo bajo tu responsabilidad.

Leer más

Recuperar PC ACER con PQservice.

Introducción a PQservice en ls PC ACER

Los Pc ACER vienen con una partición oculta, en la que viene instalado el software original del equipo que podemos acceder a ella utilizando el PQservice.

Esta partición trae entre otras cosas el la versión de tu sistema operativo windows, los drivers y las aplicaciones de Acer originales, con esta partición podemos restaurar nuestro equipo a su primer día utilizando PQservice…

Esta partición es util cuando: falla el sistema operativo, no se puede arrancar o es necesario volver a tener el pc como estaba originalmente. En estos casos se puede reinstalar el software original desde la partición oculta de Acer (PQservice).

pqservice pc acer particion

¿Cómo recuperar con PQservice un PC ACER?

Arrancamos desde cualquier cd de arranque, hiren’s cd, ubcd, etc, desde el cd de arranque buscamos una aplicación que nos permita acceder a los discos duros (Partition Magic, PTEDIT, Partition Wizard…).

Desde aquí podremos ver que la partición PQservice está oculta, hacemos que la partición no esté oculta, y convertimos esta en la partición Activa “PQService”.

Por último reiniciamos el equipo, y listo, a esperar que se cargue Windows con el PQservice, seguimos los pasos de la instalación y después de 30 min. aprox. tendremos el disco duro restaurado a su punto inicial.

Nos pedirá reiniciar, y establecerá la partición PQservice como inactiva y oculta, es decir, la volverá a dejar más o menos como antes de comenzar el proceso de restaurar el disco duro.

Si queréis podéis dejar la partición PQservice visible pero no puede ser la partición activa porque repetiría el proceso hasta que no esté como partición activa y cargue la partición que tiene el sistema operativo.

Leer más

Word Lens, traducción simultánea en realidad aumentada para iPhone

La realidad aumentada sigue dando que hablar y cada vez hay más aplicaciones aprovechando las bondades del concepto. En este caso tenemos una aplicación llamada Word Lens, para iPhone, que consiste en apuntar con nuestra cámara a un cartel, y seguidamente nos mostrará una traducción de dicho cartel.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=h2OfQdYrHRs[/youtube]

Lo bueno de esta aplicación es que no necesita conexión a internet para funcionar, y a la vez también es lo malo, porque las traducciones tampoco es que sean muy buenas,y además de momento solo tiene diccionario inglés-español y viceversa, pero es un primer paso.

Leer más

Instalar Windows/Linux desde un USB.

En este post describimos como instalar windows o linux desde un USB, para facilitarnos esta tarea vamos a utilizar dos programas dependiendo si queremos instalar un sistema operativo o otro.

Para poder instalar Windows desde USB, basta con bajarte esta aplicación gratuita (WinSetupFromUSB), hacer una imagen de tu CD original y que el programa copie la imagen en tu USB.

Después reinicias el equipo, eliges en la Bios que arranque desde el USB y correrá como si fuese desde el CD, en mi caso corre bastante más rápido desde el USB, además no tengo problemas de lectura, y por supuesto no suena (mi lector de CD está un poco tostado).

 

WinSetupFromUSB

Por otro lado, si lo que necesitas es instalarte Linux desde tu USB, basta con bajarte esta aplicación gratuita (SliTaz LiveUSB), bajarte una imagen del Linux que necesites y dejar que el programa te copie la imagen en tu USB.

Después reinicias el equipo, eliges en la Bios que arranque desde el USB y listo, ya puedes instalar tu versión linux en tu pc.

 

SliTaz LiveUSB

Leer más

Lightspace

Microsoft crea archivos que se pueden coger con la mano y mover en el aire

La impresionante tecnología, llamada  LightSpace, permite proyectar un archivo en cualquier superficie y transportarlo a nuestro antojo en forma de esfera


La interfaz permite transportar archivos con la mano como si fueran una bola de luz

La descripción que hace el propio equipo de Microsoft Research explica que LightSpace se consigue “combinando varias cámaras de profundidad y proyectores para la interacción sobre, debajo y entre superficies”. Las cámaras 3D consiguen recrear el espacio para orientar a los proyectores. Aunque esté referido a la superficie de computación, en realidad, se ejecuta sobre superficies no interactivas.
“LightSpace es una instalación consistentes en una pequeña sala diseñada para explorar diversas estrategias de interacción e informática relacionadas con los visores interactivos y en el espacio en el que habitan. Las cámaras y los proyectores con coordinadas reales 3D, facilitando la proyección de gráficos correctamente sobre cualquier superficie visible tanto para la cámara como para el proyector”, explican sus creadores..

En forma de esfera

Llama especialmente la atención la capacidad que tienen los creadores para transportar archivos de un lugar a otro. Convertidos en forma de esfera, puede ser manipulados sobre una superficie de forma multitáctil o, directamente, cogidos con la mano. Pueden pasar de una persona a otra y ser llevados hasta un nuevo lugar plano que funcione como pantalla. Esta función queda mucho más clara en el siguiente vídeo.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hsG1BgZTNrk[/youtube]

Se trata de un producto totalmente experimental. Los requerimientos materiales para su funcionamiento son elevados. Además, obliga a estar en un lugar muy determinado para permitir el correcto funcionamiento de las cámaras. Pero se acerca un poco más a las interfaces virtuales más propias de la ciencia ficción.
Supera a cualquier interfaz táctil, cuyo máximo resultado es percibir la profundidad y los objetos que se interponen, ya que permite la auténtica manipulación de los archivos transformados en un haz de luz.

Fuente: ABC

Leer más

Acceder al iPod Touch/iPhone mediante FTP

Para el que no lo sepa, el iPod Touch es un dispositivo multimedia portátil de Apple cuya principal característica es la de poseer pantalla táctil, una buena pantalla de 3.5”. Se puede escuchar música, ver videos… y lo mejor es que podemos navegar por internet a través de su conexión wi-fi. ¿Lo malo? No podemos usarlo como disco extraíble. Gracias Apple, de todo corazón. ¿Lo bueno? Que siempre hay gente dispuesta a sacarle utilidades a dispositivos capados como este.

Mediante la conexión wi-fi podemos crear una conexión con el iPod Touch utilizando un cliente FTP, en este ejemplo usaremos Filezilla.

Necesitamos:

-          Un punto de acceso wi-fi con el que podamos conectarnos con el iPod Touch.

-          Un iPod Touch al que se le pueda realizar el Jail Break.

Al tener hecho el Jail Break en el Touch, se nos instalará Cydia o Installer, aplicaciones desde las cuales podemos instalar aplicaciones de terceros alojadas en repositorios. Pues bien, desde Cydia o Installer tendremos que instalar las aplicaciones Services y Open SSH. Así conseguiremos acceder al Touch mediante wi-fi.

Conectamos con nuestro Touch al punto de acceso wi-fi, y después abrimos Filezilla. Nos vamos al Gestor de Sitios y creamos un Nuevo Sitio, con los siguientes datos:

-          Servidor: ponemos la direccion IP del touch (Ajustes-Wifi-Selecciona tu Red y ahi está tu IP

-           Puerto: lo dejamos en blanco

-          Tipo de servidor: SFTP – SSH File Transfer Protocol

-          Modo de acceso: Normal

-          Usuario: root

-          Contraseña: alpine

Cuando le demos a conectar, en el lado izquierdo veremos el contenido de nuestro PC, y en el lado derecho el de nuestro iPod Touch.

De esta manera podremos tener acceso total al sistema de archivos de nuestro dispositivo. Ahora podremos retocar el fondo de escritorio e iconos de nuestro Touch, o copiar las roms para el emulador de Snes.

Leer más